miércoles, 11 de noviembre de 2015

DISTRACTORES Y PLAN DE ACCIÓN EN LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Expreso que en base a lo que leí en varios documentos y análisis de Internet así como las lecturas proporcionadas por el Aula Virtual llego a la conclusión de que obviamente hay varios factores que interfieren en el aprendizaje autónomo llamados "distractores" pero si como estudiante se toma la organización de nuestros horarios no deben causar conflicto alguno y podemos enfocarnos en nuestros hábitos de estudio.
Internet:

Redes Sociales tales como Facebook, WhatsApp, Youtube, Pinterest, Instagram

Plan de Acción:

No poner tanta atención en cosas en las redes Sociales que no me permita terminar mis actividades estudiantiles.

De los principales distractores y creo que la mayoría de nosotros nos endulzan son las Redes Sociales, sugiero tratar de enfocar y organizar nuestro horario para que estas mismas no sean una prioridad.
Hoy en día yo vivo en casa rentada así que hay vecinos que desde muy temprano hasta ya las 9:00 pm escuchan música a muy alto volumen, albañiles construyendo un nuevo departamento también escuchando música, cortando varillas, es en verdad muchísimo ruido también tengo una nueva vecina que tiene una bebé que llora y de igual manera tiene dos perritas que cada vez que escuchan a los vecinos ladran sin parar, debido a estos factores he optado por poner música suave con audífonos e inclusive descargue música desarrollada para la concentración y el desempeño del cerebro sólo así he logrado no distraerme o estresarme con tanto ruido a mi alrededor.
En otros sentidos como la atención a el mantenimiento del hogar y las labores desempeñadas como madre y trabajadora independiente puedo lograr reducir el tiempo a solo dos día para limpieza profunda y no tres como anteriormente lo realizaba y así poder hacer uso de esas horas para el Estudio.


“Las redes sociales como medios de comunicación y conocimiento no como evasión al aprendizaje”
María Elena Suzán Rentería

No hay comentarios.:

Publicar un comentario